Seleccionar página

Tamoanchan México

Naturaleza, Arte, Diseño

 

UN AVE LLAMADA  TZOPILOTL

UN AVE LLAMADA TZOPILOTL

Coragyps atratus El fastuoso tzopilotl transita de nuevo el firmamento con sus inmóviles alas desgarrando con la punta de sus plumas el vaporoso celaje, Ave de carroña vives de la muerte, de la carne en descomposición, pero solo tu la trasmutas en carne...

leer más
EL TEXCAL

EL TEXCAL

RESERVA ECOLÓGICA Jiutepec morelos El sonido del viento trasmite los sentires de la naturaleza, acarrea el silencio y el desasosiego, sus aromas y fragancias, mueve al tiempo y a las ramas de los árboles, al unísono liberta las ambarinas hojas otoñales y a las...

leer más
EL AHUEHUTE DE AXITLA

EL AHUEHUTE DE AXITLA

EL AHUEHUETE DE AXITLA  Tepozteco  Estado de Morelos, México El Ahuehuete de Axitla es una aventura inimaginable, una ventana a la historia de un pasado remoto bajo el dosel ideológico del pensamiento  Mesoamericano, una forma diferente de ver la...

leer más
LA CEIBA DE TLAYACAPAN

LA CEIBA DE TLAYACAPAN

Los campos morelenses se desbordan de alegría al son de la lluvia estival, reverdecen los montes, los valles y llanuras, brotan los arrozales con sus delicados tallos verde alimonado, atados al fondo de anegadas tierras, meciéndose al ritmo cadencioso del viento, a la...

leer más
LAS DAHLIAS EN LA MONTAÑA DE OCOTITLAN

LAS DAHLIAS EN LA MONTAÑA DE OCOTITLAN

Un viaje a la montaña "Ocotitlan" Veredita serpenteante con olor a trementina, alfombrada de ocochal  Nos transportamos lentamente en un esforzado camión de pasajeros, el cual serpentea alegremente sobre la cubierta asfáltica, abrasando sinnúmero de curvas y...

leer más
Cempohualxochitl

Cempohualxochitl

 La Fragancia de la tierra     Cempohualxochitl, ¡la fragancia de la tierra!, esparce sus aromas en el ámbito ancestral de una civilización vigente, ligada estrechamente a los preceptos filosóficos nacidos de la naturaleza, en una intimidad estrecha con sus...

leer más
 MEXITLIC EL LAGO SAGRADO

 MEXITLIC EL LAGO SAGRADO

  La Gran Tenochtitlan fue una ciudad sobre el agua con avanzadas tecnologías para controlar sus niveles y reciclar sus desechos. Así fue de notable el respeto por la naturaleza. Pero con la violenta llegada de la cultura europea, la situación cambió. El...

leer más
LA ILUSTRACIÓN BOTÁNICA CIENTÍFICA EN MÉXICO

LA ILUSTRACIÓN BOTÁNICA CIENTÍFICA EN MÉXICO

No hay que copiar a la naturaleza. Hay que dejar que la naturaleza te instruya y luego dejar que el ojo y la manos colaboren....   Ellsworth Kelly   La destrucción del acervo cultural de los pueblos mesoamericanos por parte de los conquistadores de la espada y la...

leer más
LA BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

LA BASURA NUESTRA DE CADA DÍA

  No recojas la basura, enseña a no tirarla   Hace unos días tuve la oportunidad de ver un video de la naturaleza transgredida por la  basura humana,donde una desamparada tortuga marina sufría lo inaudito para depositar sus huevos en una playa totalmente...

leer más
EL AHUEHUETE DE AXITLA

EL AHUEHUETE DE AXITLA

TEPOZTECATL - EL AHUEHUETE DE AXITLA UNA HISTORIA COMPARTIDA   El Ahuehuete de Axitla es una aventura inimaginable, una ventana a la historia de un pasado remoto bajo el dosel ideológico del pensamiento  Mesoamericano, una forma diferente de ver la relación del...

leer más
LOS AHUEHUETES DEL RIO BLANCO, VERACRUZ

LOS AHUEHUETES DEL RIO BLANCO, VERACRUZ

Profa. Elia Núñez Barbosa Directora Casa de la Cultura Ciudad Mendoza, Veracruz Secretaria Técnica Asociación Mexicana del Ahuehuete A.C. Miembro del Colectivo Viejos del Agua     Yo, al igual que muchísimas personas de la región central del estado de...

leer más
Cultivo de nochebuenas silvestres.

Cultivo de nochebuenas silvestres.

Les presentamos el resultado de la investigación realizada con Nochebuena Silvestre (Euphorbia Pulcherrima Willd) en la comunidad de Tehuilotepec, Taxco de Alarcón, Guerrero. Para esta investigación se realizaron diversas pruebas para el cultivo y reproducción de la...

leer más