Seleccionar página

Tamoanchan México

Naturaleza, Arte, Diseño
Plumeria rubra L.

Plumeria rubra L.

Cacaloxoxhitl Sak Nikté sak: blanca; nikté: flor   La flora mexicana, es el don provocador de los sentimientos poéticos de esta nación, desde sus orígenes mesoamericanos, donde se acuña la frase in xochitl, in cuicatl, flor y canto para definir a la palabra...

leer más
YAUHTLI

YAUHTLI

Hierba de las nubes Tagetes lucida Cv. Yauhtli–yiauhtli, áureas flores del ruderal de arcaicos atributos solares, flores implícitas en la constelación del Señor del vino de la tierra, Tlaloc, ( tlalli, tierra octli, vino, licor), creador  del agua divinizada, del...

leer más
2do Simposio Federación DAHLIA 2017

2do Simposio Federación DAHLIA 2017

4 de agosto Día Nacional de la Dahlia El evento conmemorativo al Decimo Aniversario del Día Nacional de la Dahlia, organizado por la Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral, A. C. el 29 de agosto del 2017, cumplió con las expectativas esperadas por numeroso...

leer más
Invitación – 2do Simposio Federación DAHLIA 2017

Invitación – 2do Simposio Federación DAHLIA 2017

4 DE AGOSTO "DÍA NACIONAL DE LA DAHLIA" La Federación Mexicana de Jardinería y Arreglo Floral, invita a todo el publico a su Segundo Simposio Federación Dahlia 2017, asista y se enterara de los avances en el estudio de la Flor Nacional de México y disfrute de la...

leer más
SOBRE LA CUMBRE DEL CHICHINAUTZIN

SOBRE LA CUMBRE DEL CHICHINAUTZIN

Resplandecientes halos de luz interrumpen la penumbra del bosque liberando aromas de verdinas hierbas que saturan los sentidos Sin tener la pretensión de salir este día de mi confortable estancia, me encuentro caminando sobre un rústico camino tapizado de balasto,...

leer más
EL CIRICOTE DE TLALTIZAPAN

EL CIRICOTE DE TLALTIZAPAN

“No hay paraíso hasta que se ha perdido” ― Marcel Proust   Sobre la tierra blanca las límpidas aguas de la montaña bajan dando vida al verdor de la selva   Tlaltizapan “sobre blanca tierra”, en el Estado de Morelos y Sascab “tierra blanca”, de las zonas bajas del...

leer más
LA NOCHEBUENA EN LA UNAM

LA NOCHEBUENA EN LA UNAM

8 DE DICIEMBRE, DIA NACIONAL DE LA CUETLAXOCHITL CEPE-Taxco - UNAM Centro de Enseñanza para Extranjeros sede de Taxco. El pasado nueve de diciembre,la Dra. Laura Trejo Hernández, LBCTV, del Instituto de Biología, UNAM, ofreció una excelente conferencia con motivo del...

leer más
CHALCATZINGO CULTURA Y NATURALEZA

CHALCATZINGO CULTURA Y NATURALEZA

Escucha al viento, trae noticias de la montaña Donde se resguarda el agua, las nubes y la historia   El solo observar la zona arqueológica de Chalcatzingo nos induce a pensar de inmediato en un pasado muy remoto, colmado de incógnitas cultamente interpretadas,...

leer más
REAL DEL CATORCE

REAL DEL CATORCE

  La obscuridad de la noche robo el azul del cielo y  lo cubrió con una túnica matizada de minúsculas partículas de plata, relucientes luceros extraídos de las entrañas de la tierra de Real de Catorce, La claridad se diluye en el horizonte mortecino de...

leer más
EL AHUEHUETE  Símbolo de la nación mexicana

EL AHUEHUETE Símbolo de la nación mexicana

Las coníferas poblaron la tierra desde hace 300 millones de años, en el período Carbonífero, siguiendo su proceso de desarrollo durante la era Mesozoica (250 a 65 millones de años), la consolidación de las especies de coníferas actuales no fue hasta la era Terciaria...

leer más